ecologia-moviles.jpg

Generamos más residuos que jamones ibéricos

Naciones Unidas radiografió la salud de la tierra y afirmaba así que los Estados no estaban cumpliendo con los tratados ambientales internacionales. Son varias las fuentes oficiales que nos exponen el último informe expuesto por la ONU dónde encontramos una tendencia a peor en: mejorar la calidad del agua, mejorar la capacidad de los recursos hídricos, limitar el calentamiento del planeta, reducción de contaminación marina por nutrientes, detención de la biodiversidad, y un largo etc. Una situación de alerta, ya que no se cumplen las metas fijadas para 2020 y 2050.

Ahora bien, como el Acuerdo de París no se está llevando a cabo por ningún país, ni tampoco los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), nuestro planeta está en alerta y deberán adoptar medidas urgentes para frenar el impacto de la contaminación. Y entre todos los materiales que afectan a la contaminación mundial, se encuentra la producción de basura electrónica, un problema que en Supergad nos afecta directamente y el cual queremos eliminar o al menos, disminuir y concienciar mediante el reciclaje, la reutilización y la compra de dispositivos de segunda mano.

En España generamos 111 millones de toneladas de residuos en 2017. Una cantidad que supera las 44.000 toneladas de exportación de jamón ibérico.

Más de 900.000 toneladas de basura electrónica al año

Los desechos electrónicos son el tipo que más rápido crece en el mundo y plantean riesgos sociales y medioambientales. Si pudiéramos juntar todos los celulares, computadoras y electrodomésticos viejos que desechamos cada año en el mundo, su peso sería equivalente a las nueve Grandes Pirámides de Giza, en Egipto.

En España se producen más de 900.000 toneladas de basura electrónica cada año según cifras de Global E-waste Monitor (estudio realizado por la UNU, UIT y ISWA). Aunque tenemos un gran reto con los residuos de plástico, no debemos dejar de lado la electrónica y otros materiales que contaminan nuestro planeta de forma inmediata y masiva.

España es el quinto país que produce más residuos de aparatos electrónicos de la Unión Europea, se estima que 7kg por persona.

Otros residuos no contabilizados se exportan a países en desarrollo o se esparcen en descampados de España convirtiéndolos en "cementerios tecnológicos". Entre estos países, encontramos zonas contaminadas al nivel de Chernóbil con materiales como plomo, mercurio y cadmio debido a la basura electrónica, como un barrio de Ghana que recibe 215.000 toneladas de basura electrónica cada año.

Según datos de la ONU, solo un 20% de estos residuos son reciclados y si nada cambia, se estima que podrían haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica en 2050.

Los materiales más contaminantes de la basura electrónica

Según un informe de Greenpeace, en los últimos 10 años se han fabricado más de 7.000 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo. El cobalto, el aluminio y el cobre son los materiales más contaminantes de este tipo de residuo. En 2017 se generaron más de 38.000 toneladas de residuos de cobalto procedentes de smartphones.

Al igual que el cobre, el cobalto puede contaminar aguas y suelos y, además, tiene riesgos para la salud si se está expuesto a grandes concentraciones como en los vertederos electrónicos o las ciudades vertedero subdesarrolladas.

Una batería de níquel cadmio de un teléfono contamina unos 50.000 litros de agua.


Las empresas del sector tecnológico están investigando los diferentes materiales empleados en la fabricación de smartphones, ordenadores, tabletas o coches eléctricos en búsqueda de vías alternativas. El reciclado de los desechos de estos productos electrónicos es un proceso caro y contaminante, pues su fabricación puede incluir aproximadamente 50 componentes de pequeño tamaño. Resulta costoso el despiezar cada aparato y recuperar cada material para su reciclaje.

basura-electronica-segunda-mano.jpg

moviles-segunda-mano-sostenible.jpg

Adquirir productos reacondicionados o de segunda mano es una de las principales soluciones para hacer frente al incremento de recursos utilizados para su fabricación y reducir el impacto ambiental. Empresas como nosotros, SuperGad, reacondicionamos 100% nuestros productos para alargar la vida de los dispositivos electrónicos y que se puedan seguir utilizando como el primer día tras su primer ciclo de vida.

Además, siempre podrás reutilizar también tus propios dispositivos electrónicos que ya no te sirvan, darles una segunda vida, o venderlos de nuevo a empresas que se dedican a la compra-venta de productos de segunda mano. Podrás ver Netflix en la TV con tu vieja tableta, tu hijo tendrá una pequeña consola retro con tu antigüo móvil o podrás vender tu ordenador viejo de la oficina porque una estudiante nueva del instituto, lo necesita. Reutilizar, reciclar y comprar de forma sostenible. ¡Te unirás a nuestra filosofía ecofriendly!

¿Cómo revisamos y reacondicionamos los productos en SuperGad?

Todos los dispositivos electrónicos de Supergad.com superan tests de revisión muy detallados del funcionamiento completo. Desde las cámaras de fotos, pasando por los píxeles de pantalla, brillo, sensores de proximidad, GPS, Wi-Fi, tarjeta SIM, cobertura, datos móviles, giroscopio, magnetoscopio, linterna y flash, altavoces y micrófonos, batería, carga, conectores para auriculares; entre otras funciones internas.

Te mostramos un test completo aquí.

Tu configuración de cookies

Supergad utiliza cookies funcionales necesarias para navegar en esta tienda online. Tanto Supergad como sus socios utilizan cookies para mejorar el tráfico y una mejor experiencia de usuario. ¿Aceptas estas cookies?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# clone.supergad.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 6 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
fr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
tr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. Sesión
_fbp Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
Contenido no disponible