
Hay un punto de crisis en la relación que tengas con tu ordenador: y es cuando este empieza a ir lento. Para esto da igual que sea MacOS o PC, porque cuando tu portátil comienza a disminuir su rendimiento, ya nada vuelve a ser lo mismo entre vosotros.
Con el tiempo, los ordenadores comienzan a funcionar peor y a aumentar los tiempos de carga. Es algo “medianamente normal” teniendo en cuenta el deterioro natural de estos dispositivos. Sin embargo, deberías saber que los componentes no pierden sus características por sí mismos, y aunque el motivo por el cual tu ordenador va más lento pueden ser múltiples, probablemente sea debido al software. Esto quiere decir que tienen fácil solución y que podrás hacerlo desde casa (y sin tener que comprar nuevas piezas). ¿Cómo? Siguiendo estos consejos generales que mejorarán la velocidad de tu ordenador, ya sea MacOS o PC.
Reinicia tu ordenador
¿Alguna vez has tenido un problema con el ordenador, lo has llevado al técnico y te han dicho “has probado a apagar y reiniciar”? Bien, pues no es una casualidad. La mayoría de los usuarios que usan un ordenador no lo apagan de forma regular. Simplemente lo dejan encendido o “en modo suspensión”. Esta mala práctica está afectando a los tiempos de carga de tu ordenador ya que la lista de tareas, programas y actividades que van nutriéndose de la RAM de tu PC se va haciendo más y más larga, provocando que vaya mucho más lento.
La solución es más fácil de lo que piensas: apaga el ordenador cuando dejes de usarlo y reinicia cuando sientas que no está dando lo mejor de sí. Al hacer esto, los drivers volverán a ponerse en marcha y esto ayudará a tu PC a funcionar como nuevo. Por otro lado, es la primera solución cuando hay problemas como programas que no funcionan o un navegador que no quiere cerrar.
Mantén al día los programas de actualización
Ya, lo sabemos, es muy tentador darle al “Pregúntame más tarde” cada vez que tu ordenador te pide actualizar su Sistema Operativo, pero créenos, es un paso más que necesario. Estas actualizaciones no solo se encargan de arreglar posibles brechas de seguridad en tu portátil, sino que también solucionan problemas de ralentización de tu PC, optimizando sus procesos para que vayan aún más rápido. Necesitas ejecutar estas actualizaciones cuanto antes.
Para saber si tu PC o MacOS tiene alguna de estas pendientes, teclea en tu buscador de Menú de Inicio o Finder “Buscar actualizaciones”. Ahí mismo podrás averiguar si tienes alguna acción pendiente de instalar o ejecutar. Además, si ahora mismo no te viene bien, siempre podrás programarlo.
Los programas de arranque: elimínalos
Parece una tontería, pero si tu ordenador va MUY LENTO quizás sea debido a esto. Cuando un sistema operativo se inicia automáticamente, también arranca algunos programas necesarios (y otros definidos por el usuario). Revísalos y elimina aquellos que no sean necesarios y que no necesites que sigan haciéndolo. ¿No sabes por dónde empezar? Sigue los siguientes comandos:
- En Windows 11: presiona en el botón de Configuración, entra en la opción lateral de Aplicaciones y espera unos segundos a que el sistema liste todas las aplicaciones que se ejecutan automáticamente con el ordenador y voilà. Activa o desactiva los necesarios.
- En MacOs: podrás hacer exactamente lo mismo yendo al Panel de Preferencias, pulsando en Usuario y eligiendo la opción de inicio.
La papelera de reciclaje y los archivos temporales
Nos pasamos la vida diciéndolo: no paramos de almacenar cosas innecesarias. Y al igual que lo hacemos en casa, también lo hacemos con nuestros ordenadores. Al eliminar un archivo, pasa inmediatamente a la Papelera de Reciclaje. Estos documentos, programas o archivos multimedia, entre otros, almacenan caché y temporales con el irónico resultado de poder empeorar tu experiencia en vez de mejorarla. ¿Cómo solucionarlo?
- En Windows. Tan solo tendrás que ir a Configuración, buscar Sistema y Almacenamiento y, una vez dentro, escoger la opción de Liberar espacio ahora. El resultado es sorprendente, te avisamos desde ya.
- En MacOs. Es una tarea un poco más manual, pero es igual de efectiva. Abre el Finder y ve a la carpeta principal para luego pulsar en Sistema. Busca Librería y Cachés. Elimina todo lo que veas ahí. Este paso también puedes repetirlo en la carpeta de tu usuario. (Librería+Cachés).
Los efectos visuales
Es hora de que lo sepas: los efectos visuales de tu ordenador están destinados a mejorar tu experiencia, pero si tu ordenador ya anda un poco viejo, no es la mejor opción, ya que estos efectos exigen recursos que están por encima de las posibilidades de tu dispositivo. Además, según Windows Report, deshabilitar estos efectos reduce la carga de la GPU en un 20%. Por tanto, y lo mires por donde lo mires, merece la pena usar esta carta. Con probar no pierdes nada.
¿Cómo se desactiva? Fácil, escribe en tu menú de inicio “Ver configuración avanzada del sistema” y en la pestaña de Opciones avanzadas, haz clic en Configuración > Rendimiento > Ajustar para obtener mejor rendimiento. Una vez aquí, dentro de Personalizar, escoge la opción de Mostrar vistas en miniatura en lugar de iconos y Suavizar bordes para las fuentes de pantalla. Y voilà, lo tienes.