
Raro. Esta es, posiblemente, la palabra que mejor puede definir 2021, el año al que acabamos de decir adiós. Es verdad que la pandemia no tuvo tanto impacto como en 2020 (cuando se decretó el confinamiento que no olvidaremos nunca), pero las olas de contagios que se produjeron después no nos dejaron volver a la normalidad que tanto deseábamos.
A pesar de estas circunstancias tan atípicas, lo que no dejó de evolucionar es la tecnología. Y ahora en 2022, año en que todavía no termina de irse la pandemia (esperemos que pronto) y que también, por desgracia, arranca con una invasión militar (la de Rusia a Ucrania), las tendencias en teléfonos móviles siguen imparables.
¿Cuáles son? ¿Cómo van a mejorar nuestra vida? Te lo explicamos ahora.
Tendencias generales en 2022
Antes de meternos de lleno en los teléfonos, vamos a destacar las preferencias que veremos en general a nivel tecnológico:
Por un lado, está el trabajo “híbrido”, como podemos leer en este artículo. Es decir, combinar el teletrabajo con el formato presencial. Es una tendencia que el confinamiento de 2020 obligó a adoptar a marchas forzadas, pero que todo indica que ha venido para quedarse. Al menos, en algunos sectores, sobre todo los del desarrollo web, el marketing online y la digitalización.
En esta situación, se deberá reforzar la ciberseguridad y mejorar las conexiones para garantizar la comunicación entre equipos de trabajo (por ejemplo, con las videollamadas para las reuniones, los chats internos, etc.).
También destaca la realidad aumentada, que viene pisando fuerte. Esta tecnología nos va a facilitar mucho la vida (y el trabajo) porque permitirá que veamos toda la información a tiempo real a través de dispositivos como las gafas inteligentes. ¿Alguna vez las has probado? Te sorprenderá todo lo que puedes descubrir a través de sus ojos.
La sostenibilidad, en el top 1
Si por algo están apostando las empresas es por minimizar su impacto en el medio ambiente. En este sentido, se va a desarrollar tecnología sostenible que, entre otros aspectos, pueda optimizar el consumo de energía en todos los dispositivos electrónicos para reducir la huella de carbono.
El mejor ejemplo de sostenibilidad ya sabes que lo tienes aquí mismo. En la web de Supergad tenemos los móviles reacondicionados que, como bien sabes, son revisados en profundidad para darles una vida útil más larga. (Descubre aquí los chequeos que hacemos a los teléfonos para garantizar su reutilización).
Tendencias para el móvil en 2022
Y ahora vamos a los móviles. Pero antes de hablar de los terminales, empezaremos con las tendencias que veremos a nivel de apps.
Pagar con el smartphone
La verdad es que, más que nuevas propuestas, lo que pasa es que se reforzarán las aplicaciones que ya se vienen utilizando. Por ejemplo, se prevé que aumenten los pagos a través de servicios como PayPal, Bizum o las tarjetas electrónicas. También tienen recorrido las aplicaciones específicas de móviles Android (Google Pay) y de iPhone (Apple Pay).
El pago con el móvil ganó impulso, lógicamente, en la pandemia. Pero ahora, viendo la utilidad de no tener que pagar siempre con cash, esta opción cada vez tiene más seguidores. Los datos son muy claros: solo en 2021 Bizum tuvo 19 millones de usuarios que movilizaron 26.000 millones de euros según el diario Cinco Días. Y no solo eso. De cara a 2022 la compañía ha calculado que aumentarás las transacciones a 800 millones de euros y tendrán 23 millones de usuarios.
Servicios a demanda
Y junto con el pago con el móvil, las apps de servicios On Demand (o de servicios a demanda) también subirán con fuerza. Ya sabes, estas aplicaciones son las que hacen de intermediarias entre clientes y proveedores.
Las más conocidas son, por ejemplo, Uber, que conecta a conductores con usuarios que necesitan desplazarse. Otra muy conocida es Airbnb, que pone en contacto a turistas con personas que ponen en alquiler sus viviendas.
Y ahora dejamos las apps de lado y nos centramos ya en las prestaciones tecnológicas de los teléfonos.
5G. Máxima conectividad
Empezamos por una tendencia que continúa, y es apostar por la conectividad 5G, con más velocidad máxima (hasta los 10 gigabits por segundo).
Entre otras ventajas, se ha calculado que el 5G permite tener más de un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado. Además, el ancho de banda es mucho mayor, lo que aumentará el volumen de datos que permitirán conectarnos a Internet sin ninguna incidencia.
Móviles plegables
Otra de las tendencias que pisa fuerte la vimos en el pasado Mobile World Congress 2022, que se celebró en Barcelona el 28 febrero. Se trata de los móviles plegables, que ya han puesto en marcha compañías como Samsung, Huawei o Xiaomi.
Es verdad que estos smartphones plegables todavía no están 100% extendidos en el mercado, pero no por ello dejan de tener ventajas evidentes que mejoran la experiencia del usuario al estar constantemente perfeccionándose los modelos. Por ejemplo, el rendimiento de las baterías es cada vez mayor, en algunos casos hasta el doble, lo que permite tener más autonomía de uso más allá de las 24 horas.
Y el tamaño de la pantalla, al ser más grande, tiene una superficie más amplia, lo que permite tener un mayor control, por ejemplo, de los comandos cuando se juega online. Un gran noticia para los eGamers.
Pantallas OLED
Estos paneles empiezan a ganar protagonismo. No es para menos, porque la imagen que ofrece tiene mucho más brillo y contraste, tanto en fotografías como vídeos.
La tecnología OLED también afecta positivamente al diseño. Permite fabricar móviles más finos y ligeros. Además, la pantalla ocupa todo el frontal, por lo que el campo de visión es mucho mayor para el ojo del usuario.
En resumen, estas son algunas de las principales tendencias para móvil que veremos a lo largo de 2022. Por supuesto, los móviles reacondicionados también serán protagonistas, pero no solo este año. También en 2023, 2024… Si algo es la sostenibilidad tecnológica es, ante todo, imparable.