
La tecnología reacondicionada es tan útil que, antes o después, todo el mundo acabará sucumbiendo a sus encantos.
Y es que, a primera vista, no ves casi ninguna diferencia con respecto a un móvil nuevo. El diseño y los colores son los mismos, y la calidad tecnológica, por supuesto también.
Sin embargo, el principal beneficio de los móviles reacondicionados es monetario. Como hemos calculado en Supergad, la compra de un teléfono reutilizable puede suponer un ahorro de entre un 20 y un 40% con respecto a uno nuevo.
Economía, pero también sostenibilidad
A pesar de que el precio puede ser el principal motivo que entre por los ojos, la verdad es que cada vez más gente se interesa por esta tecnología por su efecto positivo sobre el medio ambiente.
Las ventajas son muy evidentes. Y las confirman estudios como el hizo ADEME (Agencia Francesa para la Transición Ecológica). Este artículo ofrece algunos de esos datos sobre los efectos que se producen en el entorno con un solo smartphone reacondicionado:
- Evita 175 g de residuos electrónicos, mientras que uno nuevo genera 199 g.
- Impide la emisión de 79,68 kg de CO2 a la atmósfera.
- Ahorra más de 68.000 litros de agua.
- También evita que se extraigan 228 kg de materias primas como el oro, el aluminio o el cobre.
Los datos pueden parecer a primera vista un poco fríos. Pero hay que tenerlos en cuenta para tomar conciencia de la importancia que tiene un móvil reacondicionado.
¿Se venderán más y más móviles reacondicionados?
Sin duda, estamos en el camino correcto. Podemos leer aquí un estudio de la consultora IDC, que destaca que en 2021 se distribuyeron en el mundo más de 255 millones de teléfonos reacondicionados. Estos datos seguirán en aumento hasta 2024, año en el que se espera llegar a más de 350 millones vendidos o distribuidos.
La revisión previa, clave del éxito de los reacondicionados
¿Qué es lo que garantiza la eficacia de la tecnología reutilizable? Principalmente, la revisión exhaustiva que se hace de los principales elementos internos de los dispositivos antes de ponerlos a la venta.
En el caso de Supergad, lo que hacemos es comprobar los botones y las funciones táctiles. También miramos el pixelado y el brillo de las pantallas, el funcionamiento de las cámaras, hacemos pruebas de las conexiones wifi y los datos móviles, etc.
Además, prestamos especial atención a la batería, que si tiene una vida de menos del 80% directamente la cambiamos por una nueva.
Toda una lección pandémica
No queremos dejar de mencionar que una experiencia negativa como el Covid-19 también ha tenido consecuencias positivas para la tecnología reacondicionada. En este caso, como la economía no ha estado muy boyante estos dos últimos años (ERTEs, despidos, cierre de negocios…), a la hora de cambiar de móvil, mucha gente decidió apostar por uno reutilizable.
Este es el mejor ejemplo de que la frase “de todo lo malo se aprende” tiene plena vigencia. Toda una lección de vida.