
Mayo es un mes genial para hacer senderismo y marcarse una ruta por la montaña. Empieza a hacer calor, pero no es todavía el bochorno del verano. Así que, bien equipado, es hora de disfrutar de la naturaleza.
¿Qué es lo que nunca debe faltar en la mochila? Está claro que agua para hidratarse y comida, sobre todo si la ruta va a ser larga. También una manga larga o una chaqueta por si empieza a refrescar en la montaña. Un botiquín básico tampoco está de más, por si alguien se hace alguna herida.
La crema de sol es importante también, aunque no estemos en la playa. Como no es verano a lo mejor crees que no es tan intensa, pero la exposición solar durante mucho tiempo puede ser negativa también en primavera. Es mejor ser prudente.
Pero, en esta lista falta algo, ¿adivinas qué es? Efectivamente, el móvil. Todavía hay gente que como cree que en la montaña no habrá cobertura, se lo deja en el coche.
Gran error. El teléfono es indispensable cuando haces senderismo y ruta de montaña. Para llevar teléfonos de emergencias, mapas virtuales, etc. Y en el caso de que hubiera problemas de cobertura, siempre tienes la opción de llevar mapas en papel.
Olvidemos esto y pensemos desde el siglo XXI. El móvil en la montaña te puede sacar de muchos apuros.
Apps de móvil más útiles en la montaña
Para planificar una ruta, recomendamos las siguientes aplicaciones:
Wikiloc
Es la más conocida para marcarse un itinerario, con más de 17 millones de rutas registradas. Muestra los caminos muy bien explicados y la dificultad del recorrido con imágenes para que puedas hacerte una idea. Es perfecta para los senderistas aficionados.
Gaia GPS
Para planificar un buen recorrido recomendamos también esta útil app de móvil con sistema de GPS que te permite acceder a los mapas oficiales de muchos países. En España, están disponibles los del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Outdoor Active
Esta es otra de las aplicaciones que debes tener descargadas, con más de 100.000 rutas para hacer en diferentes épocas del año. Outdoor Active nos encanta porque es muy profesional. En esta aplicación puedes ver mapas topográficos y descargar las rutas para consultarlas de forma offline.
Otra de sus ventajas es que indica las condiciones climáticas que te vas a encontrar cuando hagas un camino. Además, marca las zonas de interés como pistas de esquí, cabañas...
Tiene también funciones de altímetro, brújula y un localizador de cimas.

RainToday
Para ver qué tiempo va a hacer y controlar las condiciones climatológicas también hay opciones muy útiles para tu móvil.
Cuando estás en plena ruta, lo peor que te puede pasar es que llueva. Pues con esta aplicación podrás conocer la probabilidad de tormentas y lluvia en la zona concreta en la que te encuentres.
AEMET
Entre las apps de móvil, la de la Agencia Estatal de Meteorología tampoco puede faltar en el teléfono. Podrás ver la previsión actualizada del tiempo que hará en cada hora a lo largo de todo el día. Incluye toda la información de interés: temperaturas máximas y mínimas y la probabilidad de lluvia y viento.
Una de las ventajas que tiene es que también notifica si se prevén fenónemos meteorológicos adversos.
International SOS Assistance
También es importante tener a mano los teléfonos para contactar con los servicios de emergencias.
Te puedes perder, caerte... Para evitar una situación grave, ten siempre en pantalla aplicaciones como International SOS Assistance. Esta app te pone en contacto con los servicios de emergencia de tu ubicación. Además, puedes recibir alertas de seguridad y medicina que te pueden sacar de más de un apuro.
My112
Podrás conectarte con los servicios de emergencia del 112 y mandar tu ubicación GPS en caso de que tengas algún problema en plena ruta.
El único “pero” que podemos ponerle es que no está disponible para todas las comunidades autónomas. Solo se puede usar, de momento, en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Cataluña, Cantabria, Melilla, Navarra, La Rioja.
Safe365
El funcionamiento de esta app es como de un “botón del pánico”. A través del GPS del móvil Safe365 te tiene localizado. Si estás en una situación de emergencia, solo tendrás que pulsar el botón, y el 112 recibirá un aviso con tu nombre y localización.

Tiene la ventaja de que, si no tenemos Internet, enviará un SMS con la emergencia.
Consejos para llevar el móvil en la montaña
Ahora que ya sabes qué apps son necesarias para situaciones de emergencia en la montaña, no están de más estas recomendaciones extra para tu móvil:
- Antes de salir de casa, comprueba que tenga la batería cargada. Y para que te dure todo el recorrido, no te pongas a whatsappear, a jugar ni a hacer nada que pueda gastar la batería. Por si acaso, llévate a la montaña un cargador externo inalámbrico. Es muy útil para este tipo de situaciones.
- Desconecta las conexiones innecesarias en la montaña, como el bluetooth y el wifi, que lo único que harán será gastar energía.
- No guardes el teléfono en la mochila. Llévalo en un bolsillo cerrado, riñonera o bandolera que puedas tener a mano para cogerlo rápidamente si tienes algún problema. Asímismo, evita la tentación de llevar el smartphone en la mano. Si se te cae montaña abajo, adiós terminal.
En definitiva, el mejor consejo que podemos darte desde Supergad es que uses el teléfono en la montaña de forma racional. Y utiliza las apps de móvil que te hemos propuesto cuando te encuentres en una situación complicada. Lo importante es, ante todo, no quedarse aislado sin forma de comunicarse. Mientras eso no suceda, solo tienes que preocuparte de disfrutar de la naturaleza.