Me han robado el iPhone: qué hacer

Nos encantaría no tener que hacer este artículo, pero lo cierto es que si no te ha pasado a ti, seguro que le ha pasado a alguien que conozcas. “Me han robado el iPhone: qué hacer” es una de las preguntas más buscadas en el último año, y en este artículo te contamos (detalladamente) todos los pasos que debes seguir para intentar recuperarlo, o para que tus datos personales estén seguros y a buen recaudo. Vamos allá.

El tiempo en tu contra

Algo que debes tener muy presente si te roban el iPhone es que el tiempo juega en tu contra, y ojalá no fuera así, pero lo es. Esto quiere decir que debes actuar rápido, y que cuanto antes lleves a cabo todos los pasos que vamos a detallarte, más posibilidades tendrás de recuperarlo. 

El modo perdido de iPhone

Es recomendable tener esta función activada y configurada desde siempre. Porque en casos como este, si te han robado tu móvil, desde la función “Buscar iPhone” podrás averiguar dónde está y proteger toda tu información personal. Si la tenías configurada, lo primero que hay que hacer es bloquear el dispositivo para evitar que el ladrón en cuestión pueda acceder a tu información personal y bancaria. De esta forma, el iPhone quedará inutilizado y no servirá para nada. Simplemente será un terminal decorativo. Una vez lo hayas bloqueado:

 

  1. Accede a la página web iCloud.com/find. Se puede acceder desde cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo que tenga. Incluso puedes hacerlo desde tu portátil o tableta.
  2. Inicia sesión con tus credenciales de ID de Apple.
  3. Busca en la lista el dispositivo que te han robado.
  4. Selecciona la opción ‘Marcar como perdido’.

 

¿Qué consigues al marcarlo como perdido? Un código que solo tendrás tú, y la posibilidad de mandarle a la persona que tenga tu iPhone un mensaje para que sepa que sabes que lo has perdido. Esto permite una vía de comunicación entre la persona que haya encontrado tu móvil y tú para poder recuperarlo. 

 

Por otro lado, al activar esta función, no podrá usar tu Apple Pay, por lo que tus tarjetas estarán seguras y nadie podrá usarlas. Esto hará que, probablemente, los ladrones se deshagan del iPhone bloqueado y lo dejen en cualquier sitio. Por esa misma razón, es importante que envies un mensaje correcto en tu iPhone con los datos necesarios para poder contactar contigo. Cuanto más específico seas, más probabilidades tendrás de volver a recuperarlo. No obstante, no te recomendamos que dejes datos como el de la dirección de tu casa. Bastará con que puedan enviarte un mensaje a través del correo electrónico, a través de redes sociales como Instagram, o simplemente que puedan llamar a algún conocido.

Trata de localizarlo

Si tienes otro dispositivo iOs a tu alcance, bien un iPad o un Mac, o alguien de tu familia lo tiene y tienes configurado la opción de “Buscar”, podrás saber dónde está tu dispositivo, siempre y cuando no haya apagado el iPhone.  

 

De esta forma, si se está moviendo, sabrás su ubicación exacta. Obviamente, si alguien te lo ha robado, no te enfrentes a él. Pero esta información es muy útil para saber si realmente te lo han quitado o simplemente te lo has dejado en algún sitio. No obstante, si se trata de la primera opción, dale esta información a la policía. Ellos se encargarán de todo. 

Qué hacer para quedarte más tranquilo si te roban el iPhone

  • Pon una denuncia. Sé que piensas que no sirve de mucho, pero interponer una denuncia de robo con todos los datos del iPhone que te han sustraído (modelo de iPhone y también su número de serie y el IMEI), ayudará a la policía a encontrarlo antes. Estos datos los encontrarás en la caja de tu iPhone. Nunca viene de más tenerlos localizados.
  • Contacta con tu operador. Al informar del robo, contacta con tu empresa de telefonía para que puedan bloquear la tarjeta SIM y desactivarla para poder expedirte una nueva. Este paso es imprescindible que se haga rápido, ya que de esta forma evitarás que, si se hace algo delictivo con el iPhone robado, los hechos no puedan apuntarte a ti. 
  • Cambia las contraseñas. Es algo importante, empezando por la de ID Apple hasta la última de tus redes sociales. ¿Es un engorro? Sí, pero no hay duda de que, si lo haces, te quedarás mucho más tranquilo. 

Qué no hacer cuando te roban el iPhone

  • No te tomes la justicia por tu mano. Mejor déjaselo a los expertos (y a Tarantino). 
  • No tires nunca la caja de tu iPhone, al menos no lo hagas si no has sacado los datos que necesitas para denunciar su pérdida.
  • Ni caso a los mensajes o correos electrónicos. Los ladrones son extravagantes, y si has hecho todo lo que hemos mencionado en este artículo, el iPhone no les servirá de nada. Por lo que, es muy probable que recurran a técnicas como el phishing, una técnica en que consiste hacerte creer que es Apple quien se pone en contacto contigo. Esto suele hacerse  a través de un SMS o un correo electrónico. Si recibes uno de estos en los que “Apple” solicita tu cuenta y clave para recuperar el iPhone, bórralo. Es una estafa.
Tu configuración de cookies

Supergad utiliza cookies funcionales necesarias para navegar en esta tienda online. Tanto Supergad como sus socios utilizan cookies para mejorar el tráfico y una mejor experiencia de usuario. ¿Aceptas estas cookies?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# clone.supergad.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 6 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
fr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
tr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. Sesión
_fbp Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
Contenido no disponible