
Si has perdido tu iPhone o te lo han robado, hay algo que debes saber: el tiempo juega en tu contra. Y ojalá no fuera así, pero lo es. Esto quiere decir que debes actuar rápido, y que cuanto antes lleves a cabo todos los pasos que vamos a detallarte, más posibilidades tendrás de recuperarlo. En Supergad te enseñamos cómo bloquear tu iPhone, usando el modo Perdido en Buscar mi iPhone.
El Modo Perdido: tu gran salvador de Apple
Apple sabe que sus iPhone son un caramelo para cualquier persona con malas intenciones, y para salvaguardar tu privacidad, introdujo el Modo Perdido de iPhone, el cual te permite bloquear tu iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Apple Watch para que no sea posible acceder a tus datos personales.
Si no tienes este modo activado, es mejor que lo hagas desde ya. Porque en casos como este, si te han robado tu móvil, desde la función “Buscar iPhone” podrás averiguar dónde está y proteger toda tu información personal. Si la tenías configurada, lo primero que hay que hacer es bloquear el dispositivo para evitar que el ladrón en cuestión pueda acceder a tu información personal y bancaria. De esta forma, el iPhone quedará inutilizado y no servirá para nada. Simplemente será un terminal decorativo. Una vez lo hayas bloqueado:
- Accede a la página web iCloud.com/find. Se puede acceder desde cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo que tenga. Incluso puedes hacerlo desde tu portátil o tableta.
- Inicia sesión con tus credenciales de ID de Apple.
- Busca en la lista el dispositivo que te han robado.
- Selecciona la opción ‘Marcar como perdido’.
¿Qué consigues al marcar tu iPhone como Perdido?
Lo primero, seguridad y tranquilidad. Pero, además, Apple te ofrece un código que solo tendrás tú, y la posibilidad de mandarle a la persona que tenga tu iPhone un mensaje para que sepa que sabes que lo has perdido. Esto permite una vía de comunicación entre la persona que haya encontrado tu móvil y tú para poder recuperarlo.
Por otro lado, al activar esta función, no podrá usar tu Apple Pay, por lo que tus tarjetas estarán seguras y nadie podrá usarlas. Esto hará que, probablemente, los ladrones se deshagan del iPhone bloqueado y lo dejen en cualquier sitio. Por esa misma razón, es importante que envies un mensaje correcto en tu iPhone con los datos necesarios para poder contactar contigo. Cuanto más específico seas, más probabilidades tendrás de volver a recuperarlo. No obstante, no te recomendamos que dejes datos como el de la dirección de tu casa. Bastará con que puedan enviarte un mensaje a través del correo electrónico, a través de redes sociales como Instagram, o simplemente que puedan llamar a algún conocido. Además:
- En un iPhone, iPad, iPod touch, Mac y Apple Watch, el dispositivo no muestra alertas ni reproduce un sonido cuando recibes mensajes o notificaciones, ni cuando se activa cualquier alarma. Sin embargo, sigue recibiendo llamadas de teléfono y de FaceTime.
- En un iPhone, iPad, iPod touch y Apple Watch, verás la ubicación actual del dispositivo en el mapa, así como cualquier cambio mientras este esté encendido.
Cómo bloquear el iPhone con el modo Perdido
Es bastante sencillo. Solo tendrás que seguir estos pasos:
- En Buscar mi iPhone en iCloud.com, haz clic en “Todos los dispositivos” y luego selecciona el dispositivo que desees bloquear o poner en modo Perdido. Si no te aparece la opción de “Todos los dispositivos”, es que ya estás dentro del dispositivo que debes bloquear.
- Haz clic en “Modo Perdido” o Bloquear.
- Sigue las instrucciones en la pantalla y ten en consideración estas recomendaciones que nos dan desde Apple:
- Código: si tu iPhone, iPad, iPod touch o Apple Watch tiene un código, tendrás que desbloquear el dispositivo. Si no, tendrás que crear un código de seguridad en ese momento. Si vas a bloquear un Mac, debes crear un código numérico aunque ya tengas una contraseña configurada en el Mac. Este código es distinto de tu contraseña y solo se usa cuando bloqueas tu Mac con Buscar mi iPhone.
- En familia: si intentas activar la función modo Perdido en un iPhone, iPad o iPod touch de un familiar, pero el dispositivo no tiene configurado un código de seguridad, deberás introducir la contraseña del ID de Apple de esa persona en este ordenador. Si intentas bloquear el Mac de un miembro de la familia, deberás introducir la contraseña del ID de Apple de esa persona en este ordenador.
- Información de contacto: si se te pide que introduzcas un número de teléfono, introduce uno en el que se te pueda localizar. Si se te pide que introduzcas un mensaje, es recomendable que expliques que has perdido el dispositivo o cómo se te puede contactar. El número y el mensaje aparecen en la pantalla de bloqueo del dispositivo.
Qué más hacer si te roban el iPhone
- Pon una denuncia. Sé que piensas que no sirve de mucho, pero interponer una denuncia de robo con todos los datos del iPhone que te han sustraído (modelo de iPhone y también su número de serie y el IMEI), ayudará a la policía a encontrarlo antes. Estos datos los encontrarás en la caja de tu iPhone. Nunca viene de más tenerlos localizados.
- Contacta con tu operador. Al informar del robo, contacta con tu empresa de telefonía para que puedan bloquear la tarjeta SIM y desactivarla para poder expedirte una nueva. Este paso es imprescindible que se haga rápido, ya que de esta forma evitarás que, si se hace algo delictivo con el iPhone robado, los hechos no puedan apuntarte a ti.
- Cambia las contraseñas. Es algo importante, empezando por la de ID Apple hasta la última de tus redes sociales. ¿Es un engorro? Sí, pero no hay duda de que, si lo haces, te quedarás mucho más tranquilo.
- No te tomes la justicia por tu mano. Mejor déjaselo a los expertos (y a Tarantino).
- No tires nunca la caja de tu iPhone, al menos no lo hagas si no has sacado los datos que necesitas para denunciar su pérdida.
- Ni caso a los mensajes o correos electrónicos. Los ladrones son extravagantes, y si has hecho todo lo que hemos mencionado en este artículo, el iPhone no les servirá de nada. Por lo que, es muy probable que recurran a técnicas como el phishing, una técnica en que consiste hacerte creer que es Apple quien se pone en contacto contigo. Esto suele hacerse a través de un SMS o un correo electrónico. Si recibes uno de estos en los que “Apple” solicita tu cuenta y clave para recuperar el iPhone, bórralo. Es una estafa.